¿Conoces cuánto afectas al Ambiente? Aplica Un Sistema de Gestión Ambiental
Lluvias, inundaciones, sequías, huracanes, y otros eventos naturales son muchos fenómenos naturales que se han presenciado de manera activa y acelerada en los últimos años, ¿será el calentamiento global?, ¿somos nosotros los culpables? Todo apunta a que es así. Este cambio es fundamentalmente consecuencia del crecimiento industrial y el incremento del consumo de bienes y servicios en una búsqueda permanente por la llamada “Calidad de Vida”.
A pesar de la cobertura mediática que ha tenido el tema de las emisiones de gases de efecto invernadero por su vinculación directa con el cambio climático, el impacto de una organización, bien sea industrial, comercial, académica o gubernamental, abarca muchas áreas, entre las que se puede mencionar: efluentes de tipo industrial (químicos, biológicos), sanitario (aguas residuales), desechos sólidos, entre otros, que pueden llegar a causar daños significativos en el ambiente, muchos de ellos irreparables y de incidencia directa a nuestro entorno.
Por lo anteriormente descrito, se desarrollaron mecanismos para la conservación del medio natural, con la intención de evitar mayores daños. A nivel mundial se han unido esfuerzos, creando estrategias basadas en modelos que permitan establecer guías para el control, análisis y el mejor aprovechamiento de los recursos en los procesos productivos. De esta manera, nace la Norma Internacional ISO 14000 como un indicador universal que evalúa, de manera confiable, los esfuerzos que una organización realiza para disminuir su impacto. De esta normativa se asocian los siguientes grupos de normas ambientales, todas conformando un conjunto. Generalmente, el inicio de las organizaciones en esta materia viene dado por el desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental (SGA).
Normas ISO de Evaluación para Organizaciones:
- 14001 y 14004 Sistema de Gestión Ambiental (SGA).
- 14010, 14011, 14012, 14015, 14031 Auditoria del sistema de gestión ambiental implementado.
- 14064 Cuantificación de gases de efecto invernadero (Ver más).
- 14065 Validación y verificación de la cuantificación de los gases de efecto invernadero.
Normas ISO de Evaluación para Productos:
- 14020, 14021, 14022, 14023 etiquetado y regulación ambiental.
- 14040,14042, 14043, 14044 guía para la interpretación del ciclo de vida.
Desde su introducción en 1996 la norma ISO 14001 ha sido muy aceptada y valorizada en la industria venezolana, lo que ha permitido una implementación cada vez mayor de políticas enfocadas en la reutilización, y disposición adecuada de desechos. Uno de los pasos más importantes de esta norma, es la medición y monitoreo de sus emisiones ambientales bien sea a nivel gaseoso, líquido y sólido, ya que de esta forma se sabrá qué acción preventiva y correctiva aplicar para la optimización de sus procesos, con miras en alcanzar los objetivos ambientales propuestos, evaluando su efectividad para un mejoramiento continuo.
El procesamiento de datos bajo un Sistema de Gestión Ambiental, con base en lo establecido en la norma ISO 14001, proporciona a la organización notoriedad frente a los diferentes entes gubernamentales, como el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB), bien sea mediante la aplicación de la Ley Orgánica del Ambiente, la Ley Penal del Ambiente, los Decretos 4335 y 638 – referidos a las sustancias agotadoras de la capa de ozono y contaminación atmosférica, respectivamente- Ley de Aguas, Decreto 883 (referido a los efluentes contaminantes en cuencas), entre otros. El hecho que una organización cumpla con lo exigido por la legislación, permite fortalecer sus relaciones con el Estado.
Adicionalmente, la implementación del SGA trae beneficios como:
- Mejorar la imagen corporativa de la organización.
- Disminución del Impacto ambiental.
- Mayor control y aprovechamiento de recursos.
- Reutilizar y reducir desechos.
- Minimización de costos.
- Concientización del personal, ya que éste, al sentirse integrado con el SGA de la empresa, tendrá la iniciativa de disminuir el impacto ambiental en su hogar.
La implementación de este sistema requiere, simplemente, de la disposición organizacional y compromiso ambiental para comenzar con una autoevaluación y planificar así, el desarrollo de las etapas del SGA. La validación de esta norma en Venezuela se realiza por la asociación civil FONDONORMA, la cual está calificada y acreditada para realizar auditorías imparciales de certificación, en conformidad con la norma ISO 14001.
En conclusión, el monitoreo de los procesos operativos de una organización, con miras en la protección del medio ambiente, no sólo debe apreciarse desde la perspectiva de la responsabilidad social, ya que puede implicar una oportunidad significativa de disminución de costos, siempre y cuando se aborden estas estrategias desde una perspectiva proactiva. Implementa el Sistema de Gestión Ambiental, forma parte de las organizaciones que con actitud positiva aseguran compromiso e interés con el ambiente, tomando conciencia y efectuando mejoras en la producción con el fin de preservar el medio ambiente.