RGA, como empresa venezolana de servicios integradores de ingeniería dedicada primordialmente al segmento energético/ambiental, enfocó su política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) hacia la concientización ambiental de la población en general, colaboradores, clientes y proveedores en materia de incorporación de técnicas de eficiencia energética, mitigación de emisiones, conglomerados ecoeficientes, etc.

En aras de cumplir con su política, RGA se ha propuesto cinco objetivos:

  1. Participación en eventos especializados en materia ambiental y redacción de artículos de difusión masiva.
  2. Alianzas con ONGs de conservación ambiental.
  3. Cálculo de Huella de Carbono Corporativa y criterios de ecoeficiencia organizacional.
  4. Participación activa de los directores de la empresa en las comisiones de ambiente en los diferentes gremios en los cuales se encuentra afiliada la empresa.
  5. Concientización de sus colaboradores, clientes y proveedores de forma directa.

Obj. 1: Participación en eventos especializados

Este objetivo se centra en la divulgación de los conceptos técnicos manejados por el personal de RGA hacia la población en general, mediante la participación como ponente en eventos especializados en materia ambiental de la región central de Venezuela. Desde charlas educativas en colegios, hasta encuentros ecológicos con representantes del sector industrial, se transmite el mensaje de preservación del medioambiente y el manejo eficiente de los recursos adaptando el contenido de acuerdo al público objetivo.

A continuación se enumeran los eventos en los que RGA ha participado en calidad de ponente:

  • Charla escolar: Mitos de la energía solar en Venezuela. 2013.
  • XXII Cumbre Ecológica Industrial: Inventario Emisiones GEI como Mecanismo para Garantizar la Sustentabilidad Industrial. 2014.
  • Diplomado de Gerencia de Ciudades Sostenibles: Gestión de Eficiencia Energética en las Ciudades. 2014
  • Foro ASOVAC. Venezuela en el concierto ambiental latinoamericano: Las emisiones de GEI en el entorno Industrial. 2014.
  • VI Conferencia de Sostenibilidad de la AEEC: Validación de Factores de Emisión en sistemas de combustión Estacionaria de la Industria Venezolana. 2015.
  • V Convención Anual de Empresas Polar: Energía Alternativa en el Contexto de la Eficiencia Energética. 2015.
  • XXIV Cumbre Ecológica Industrial: Auditoría Energética y medición de la Huella. 2016.
  • VII Conferencia de Sostenibilidad de la AEEC: Aplicación de las energías renovables en la industria. 2016.

En lo que respecta a la redacción de artículos de concientización, RGA ha colaborado con diversas revistas en la difusión escritas de temas de actualidad y vanguardia en materia de eficiencia energética, energías renovables, cambio climático es articulista en las publicaciones:

  • Commodities Venezolanos. Tipo de publicación: Revista de publicación trimestral. Colaboración: permanente.
  • Contactos. Tipo de publicación: Revista de publicación trimestral. Colaboración: puntual.
  • Boletín CAPEMIAC. Tipo de publicación: Boletín de publicación mensual. Colaboración: puntual.
  • Factor de Éxito. Tipo de publicación: Revista de publicación bimensual. Colaboración: permanente.

Obj. 2: Apoyo a ONGs

RGA posee alianzas con las principales ONGs de la región central de Venezuela en materia ambiental, aportando el know-how técnico en los programas de capacitación que éstas desarrollan y ejecutan con las comunidades. Entre las organizaciones se encuentran: Fundación Tierra Viva, Fundación Carabobensis (FACYT-UC) y Gente de Soluciones.

Los proyectos en los que RGA ha participado, son los siguientes:

  • Proyecto Ciudadanía y Cambio Climático: Proyecto financiado por la Embajada Británica, en el cual RGA dictó un curso de 8 horas académicas denominado: Taller de Inventarios Corporativos de Gases de Efecto Invernadero. 2014.
  • Diplomado de Gerencia de Ciudades Sostenibles: RGA participa como facilitador invitado en el módulo de eficiencia energética y mitigación al cambio climático. 2015- actualmente.
  • Diplomado de Gestión Ambiental: RGA participa como facilitador del módulo de cambio climático y huella de carbono. 2016-actualmente.

Obj. 3: Cálculo de Huella de Carbono

Dentro del marco de la formalización de su RSE, RGA inició el desarrollo de su inventario de emisiones de GEI, monitoreando los diferentes consumos energéticos de su operación, viajes de negocio y transporte de mercancía que permitan dilucidar la ruta idónea para la mitigación y compensación de emisiones, tal como le recomienda a sus clientes industriales. Dicho inventario se maneja desde el 2015 y se reporta anualmente junto con la memoria de los proyectos ejecutados por la empresa en ese período.

Entre las actividades planteadas para la mitigación de las emisiones de la empresa, se encuentran:

  • Reciclaje de los residuos de la operación: papel, cartón, PET, y baterías alcalinas.
  • Aplicación de técnicas de eficiencia energética para usuarios de tipo oficina, especialmente en materia de aire acondicionado y equipos electrónicos.

Como parte de la divulgación y potenciación de las estrategias de esta temática, se desarrolló el inventario corporativo de emisiones de gases de efecto invernadero (Huella de Carbono) de una de los gremios en los que RGA se encuentra afiliado, la Cámara de Pequeños y Medianos Industriales y Artesanos del edo. Carabobo (CAPEMIAC), convirtiéndola en el primer gremio en desarrollar un estudio ambiental de esta naturaleza en el país.

Obj. 4: Comisiones de Ambiente de los gremios afiliados

Otra de las formas de divulgación de las buenas prácticas, y actualidad en materia energético/ambientalm consiste en su comunicación directa con los líderes de las diferentes organizaciones. Para ello, RGA participa activamente en los diferentes gremios en los que se encuentra afiliado, especialmente en las comisiones relacionadas con el tema ambiental.

Las comisiones en las que RGA participa son las siguientes:

  • CAPEMIAC: Comisión de Ambiente.
  • Cámara de Industriales del edo. Carabobo (CIEC): Comisión de Ambiente.
  • Cámara de Comercio Venezolano – Americana (VENAMCHAM): Comité de Química e Ingeniería, Finanzas y Región Central.
  • Asociación de Ejecutivos del edo. Carabobo (AEEC – a título personal): Comisión de Sostenibilidad y Retos Ambientales.

Obj. 5: Concientización de los colaboradores, proveedores y clientes.

Uno de los puntos fundamentales que se debe tener en cuenta para que el tema ambiental sea efectivamente asimilado, es mediante la capacitación continua de los colaboradores, proveedores y clientes de la empresa.

  • Colaboradores: Estos participan de manera recurrente en reuniones en donde se mencionan buenas prácticas en materia ambiental, energética, o alguna otra novedad, bien sea a nivel de legislación o tecnología.
  • Proveedores: Son capacitados y concientizados en las diversas obras desarrolladas por RGA, en donde se toma unos minutos antes de iniciar la jornada para discutir temas de relevancia ambiental, así como evitar malas prácticas que conlleven a degradaciones durante las ejecuciones.
  • Clientes: Son concientizados en los talleres que recurrentemente organiza la empresa en alianza con los gremios en los que se encuentra afiliada, u otros estratégicos como la Cámara Petrolera Capítulo Carabobo, Cámara de Industriales del edo. Aragua y Miranda. Así mismo, durante las evaluaciones de los proyectos se priorizan las bondades técnicas de implementar una tecnología ambientalmente amigable, de tal manera que el cliente al momento de seleccionar, tenga fundamentos sólidos para la escogencia.