Validación de OpenFOAM en Aplicación Artística
La simulación computacional es una de las herramientas más valiosas de la actualidad porque permite disminuir los tiempos de costos de un prototipo, minimizando los costos en materia prima y mano de obra, en contraposición con el característico ensayo y error menester en el pasado. Su gran auge vino de la mano del desarrollo de las computadoras personales y su capacidad de procesamiento cada vez mayor, lo que ha permitido una posibilidad de creación infinita, cuya única limitante es la imaginación del diseñador. Otro de los atributos principales de la simulación radica en el incremento de la efectividad de los grupos de trabajo y la facilidad del trabajo a distancia.
La finalidad de la mayoría de los procesos de simulación computacional, sin importar el método que usen: diferencias finitas, elemento finito, volumen finito, elementos espectrales, es la discretización del área a ser estudiada y la evaluación de las ecuaciones gobernantes en los nodos. Para esto, fueron creados diversos softwares comerciales enfocados bien sea en el análisis de estructuras, mecánica de fluidos, transferencia de calor, etc. Lamentablemente el costo de su licencia puede llegar a ser prohibitivo para las empresas pequeñas y startups.
Es importante destacar que en la simulación computacional es necesario realizar una posterior validación de los fenómenos representados, para estar en la certeza que lo reportado por el programa realmente predijo el comportamiento requerido.
Con el desarrollo de los ambientes libres (opensource), han surgido programas de simulación bajo este esquema que permiten realizar, con un poco más de paciencia, los mismos cálculos que aquellos con las licencias comerciales, siendo uno de los más empleados para la simulación fluidos y transferencia de calor en el mundo el llamado OpenFOAM®. RGA INGENIERÍA en su vanguardia tecnológica es pionero en Venezuela en el uso de este programa e inició un proyecto de validación de los diferentes modelos de turbulencia y condiciones de borde empleando OpenFOAM® con la intención de representar el movimiento aleatorio de partículas de peso despreciable confinadas en un espacio sin barreras físicas, sólo con el empleo de chorros de aire. Los primeros avances de este proyecto fueron presentados en las Jornadas de Investigación Encuentro Académico Industrial JIFI-EAI2012 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela, en noviembre del 2012.
En los siguientes links está la publicación y la presentación en el congreso.