RGA Ingeniería

La Visión del Hombre sobre el Medio Ambiente

El hombre, es por mucho, responsable del medio ambiente en el que vive. Ha cambiado el mundo físico para disminuir al mínimo las propiedades que lo adversan y de ese modo elevar al máximo los aspectos positivos que le permiten adaptarse a la vida moderna.

La interacción que algunas culturas han desarrollado con el entorno, a lo largo de distintas etapas de la historia, ha impactado la naturaleza. La visión de  dominio y superioridad sobre el medio ambiente ha hecho que el hombre subestime el valor de los recursos naturales, creyendo que estos tienen una capacidad infinita, que pueden ser utilizados indiscriminadamente y que siempre estarán ahí para sostener la vida en el planeta. Esa percepción ha llevado al hombre a situarse bajo una concepción antropocéntrica, en la que el ambiente es considerado como algo fuera de él y del que se puede hacer uso sin importar el futuro. Hoy, bajo la visión de un paradigma distinto (integrador, sistémico), se está entendiendo que la postura de sentirnos dueños de la naturaleza es relativa.

Hay que considerar que los problemas ambientales se dan en diferentes niveles, desde la escala global de las grandes ciudades y poblaciones, hasta los entornos más inmediatos: el hogar, la escuela, las fábricas. Es necesario que desde todos los ámbitos se aborden opciones para generar diferentes soluciones, que lleven a una reflexión sobre el valor que se le da a las actitudes y los hábitos tales como el consumo, el uso del agua, del suelo, los sistemas económicos de producción etc. Todo esto con la mira puesta en el futuro hacia la búsqueda y construcción de sociedades sustentables en armonía con el medio ambiente. Se necesitan nuevos valores, conocimientos y aptitudes a todos los niveles y para todos los elementos de la sociedad a fin de preservar lo más tangible de nuestra realidad, el ambiente y la naturaleza.

Una manera de lograr reducir el impacto sobre la naturaleza es reciclar parte de lo que se utiliza: papel, plástico, vidrio, desechos orgánicos y cartón. Reciclar es muy fácil, se puede hacer a nivel escolar, profesional, residencial, bien sea en la escuela, universidad, industria o comercio. Si se recoge el papel que se descarta a diario en cajas especialmente dedicadas para ese fin, y se coordina con ONGs o empresas del ramo se puede facilitar el proceso de traslado y disposición final. Con un pequeño aporte es mucho lo que se colabora con el ambiente, ahorrándose grandes cantidades de agua y energía. La colaboración con el ambiente es una colaboración con nosotros mismos y nuestra calidad de vida.

Como cierre de esta publicación, consideramos pertinente plantearles el video de Steve Cutts denominado “Man” (hombre en inglés) en donde se ejemplifica lo que ha sido el paso del ser humano por el planeta y el destino que tendremos si continuamos con ese patrón de comportamiento.

Video:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This is a staging enviroment