RGA participó en la XXII Cumbre Ecológica Industrial
El pasado 8 de agosto nuestro Director General Raúl González Acuña participó como ponente en la XXII Cumbre Ecológica Industrial de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo en representación de RGA INGENIERÍA con una presentación titulada “Inventario de Emisiones de GEI como Mecanismo para garantizar la Sostenibilidad de la Industria” en donde se expusieron las principales consideraciones a tener en cuenta al momento de desarrollar una Huella de Carbono aplicando la norma ISO 14064.
Se hizo hincapié en que esta norma provee, como ningún otro estándar de gestión, una visión global de la organización, con la flexibilidad de implementarse en diferentes niveles y alcances, por lo que se puede cubrir, con mucha facilidad, los requerimientos del usuario.
Esta presentación es un logro para el desarrollo innovador medioambiental de RGA INGENIERÍA, siempre marcando la pauta en todo lo vanguardista del país, y estableciendo lazos de importancia con los principales gremios de la región central para futuros eventos de divulgación y capacitación, como lo es el caso de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo y todos sus aliados.
La presentación se puede descargar de la cuenta de RGA en Slideshare haciendo click aquí.
Gestión de Eficiencia Energética en las Ciudades
Esa misma semana, RGA INGENIERÍA dictó la Charla de “Eficiencia Energética en la Gestión de Ciudades” a los estudiantes, y público en general, del Diplomado de Gerencia de Ciudad del prof. Carmelo Ecarri en las Instalaciones de la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo (AEEC), en donde se trataron las principales aristas relacionadas con el consumo de energía en las ciudades, y los retos prioritarios que tiene que afrontar un planificador en una urbe como la valenciana, tanto en materia eléctrica, como de gestión de combustibles fósiles, el costo de la movilidad y las emisiones de CO2.
Se hizo una recuento del historial de regulaciones y crecimiento de la demanda eléctrica, así como el tema del consumo de derivados del petróleo y se estimó con un ejercicio académico la cantidad de combustible ahorrado, y por consiguiente el costo evitado, si se emplean técnicas para aumentar la movilidad de la ciudad. El resultado fue una jornada de disertación muy nutritiva para todos los participantes, organizadores y facilitadores.